¿Cómo son las piernas de tus bailarinas?

24.02.2022

by Alondra Chiriboga

La danza  se puede considerar como una actividad  artística, atlética, expresiva y social,que pueden ser una fuente valiosa de ejercicio y también una causa de lesiones. En esta entrega quiero revisar una de las partes del cuerpo esencial para bailar, como son las rodillas a modo de información. 

Para los que somos profes de danza infantil o que trabajan con jóvenes, debemos considerar que el desarrollo de la postura de las piernas se da a lo largo de los primeros años del niño, y que hay que reconocer cuando van dentro de lo norman y cuando hay que sugerir a sus padres que visiten a un especialista. 

Para esto hay que poner atención al Patrón angular, que es el aspecto que tienen las piernas de los niños al mirarlas de frente, cuando el niño esta de pie con las piernas juntas.

Existe gran variabilidad personal en el patrón angular que va cambiando a medida que el niño se desarrolla.

Posturas

Imagen tomada de MundoEntrenamiento.com

Valgo

En el caso de las rodillas VALGO o piernas "X", el fémur se gira hacia dentro y las rodillas se inclinan en lugar de apuntar hacia adentro. Se debe tener cuidado con la hipertensión de rodilla en primera posición "dehors" o"turnout, tambien es necesario fortalecer los músculos que sostienen las rodillas, concientizar al niño de la correcta alineación y proponer ejercicios que estimulen el dehors o turnout.

Varo

Cuando identificamos las rodillas VARO o piernas de "vaquero" donde las rodillas están arqueadas, podemos proponer movimientos donde el niño esta mas en "paralelo" o sexta posición. Es necesario concientizar al niño de que puede "exagerar"en horas de trabajo y que siempre debe intentar dirigir las rodillas hacia los dedos de los pies, proponiendo una alineación mas anatómica

¿Cuándo acudir al especialista?

Si el arqueamiento de las piernas es normal o no, es una valoración que debe realizar un especialista en ortopedia pediátrica mediante una exploración adecuada de las extremidades del niño. 

separación de las rodillas superior a los 6 cm cuando los tobillos están juntos.

2. Una separación de los tobillos superior a los 8 cm cuando las rodillas están juntas.

3. Si la rodilla no consigue una extensión completa.

4. Si la rodilla extiende más de 20 grados hacia adelante.

5. Cuando existe una asimetría marcada entre una pierna y otra.

Ballet Recursos Didácticos - by CAPANE  | © 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar